
Conrad Aiken, nació el 5 de agosto de 1889 en Savannah, Georgia, fue un destacado escritor y poeta estadounidense del siglo XX. Su infancia estuvo fuertemente marcada por la tragedia, ya que a los once años le tocó presenciar el suicidio de su padre, luego de que este acabara con su propia esposa y madre del niño. Sin duda, un evento sin igual y que tendría un profundo y duradero impacto en la vida y obra del autor.
Luego de terminar la escuela secundaria, Aiken ingresó a la Universidad de Harvard, donde estudió literatura inglesa y se graduó en 1912. Durante su tiempo en Harvard, se destacó como poeta y comenzó a publicar sus primeros trabajos en revistas literarias.
En los años siguientes, se dedicó a viajar y a escribir. Llevó una vida bohemia y estuvo muy involucrado en la escena literaria de la época. En 1914 se casó con Jessie McDonald, con quien tuvo tres hijos: Joan, Jane y John, quienes posteriormente tambien fueron escritores. Sin embargo, el matrimonio fue problemático y terminaron divorciándose en 1929.
Con la publicación de su primer libro de poemas, "Earth Triumphant", en 1914 le llega el reconocimiento como escritor.
A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la ficción. Sus obras reflejan la fascinación por la psicología humana y, cargadas de filosofía, exploran temas como la identidad, la mortalidad y la búsqueda del significado en la vida.
Recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. En 1930, ganó el Premio Pulitzer de Poesía por su colección de poemas "Selected Poems". También fue nombrado Poeta Laureado de los Estados Unidos en 1950.
Falleció el 17 de agosto de 1973 en Savannah, Georgia, dejando un legado imprescindible cargado de temas profundos y universales.
Obra
La obra de Conrad Aiken abarca de forma amplia una gran variedad de géneros literarios, incluyendo la poesía, la ficción, el ensayo y la autobiografía. Su estilo literario se caracteriza por la introspección, la exploración de la psicología humana y una muy desarrollada habilidad para crear imágenes vívidas y evocadoras.
En cuanto a la poesía, Aiken es conocido por su uso innovador del lenguaje y su experimentación con la forma poética. Sus poemas abordan temas existenciales, como la identidad, la naturaleza de la realidad y la búsqueda del significado en la vida. También exploró el amor, el tiempo, la muerte y la trascendencia espiritual en su poesía. Algunas de sus colecciones más destacadas incluyen "Selected Poems" (1930) y "Collected Poems" (1953).
En el ámbito de la ficción, Aiken fue conocido por su estilo literario imaginativo y simbólico. Si bien también escribió novelas, es mucho más conocido por sus cuentos donde a menudo exploraba temas de la psicología humana, la dualidad de la naturaleza y las complejidades de la existencia mediante temas oscuros y muy psicológicos.
Su obra más famosa en este género es "Blue Voyage" (1927), una novela semiautobiográfica que examina la mente de un hombre al borde de la locura. Otros trabajos de ficción notables incluyen "Great Circle" (1933) y "A Heart for the Gods of Mexico" (1939).
Además de la poesía y la ficción, Aiken también incursionó en el ensayo y la crítica literaria. Escribió extensamente sobre otros escritores y sus obras, y fue conocido por su perspicacia crítica y un profundo conocimiento de la literatura. Sus ensayos y críticas se recopilaron en obras como "Scepticisms: Notes on Contemporary Poetry" (1919) y "A Reviewer's ABC: Collected Criticism of Conrad Aiken from 1916 to the Present" (1958).
Cuentos
Algunos de los cuentos más relevantes de Aiken, aunque por supuesto esta no es una lista completa, pudieran ser los siguientes:
- "¡Traigan! ¡Traigan!"
- "La última visita"
- "El Sr. Arcularis"
- "La Cena de Soltero"
- "¡Inclínate, Isaac!"
- "Un Par de Vikingos"
- "¡Eh, Taxi!"
- "Campo de Flores"
- "Gehenna"
- "El Discípulo"
- "Impulso"
- "El Aniversario"
- "Hola, Tib"
- "Smith y Jones"
- "¡Por mi honor, Nerissa!"
- "Nieve Silenciosa, Nieve Secreta"
- "Round por Round"
- "Thistledown"
- "State of Mind"
- "Extraña Luz de Luna"
- "La Cena del Pescado"
- "Te quiero con locura"
- "La ciudad oscura"
- "La vida no es un cuento"
- "La noche antes de la prohibición"
- "Araña, araña"
- "Un hombre solo en el almuerzo"
- "¡Adiós! ¡Adiós! Adiós
- "Tu Obituario, Bien Escrito" (1928)
- "Una Conversación"
- "No, No, No vayas a Leteo"
- "Pura como la Nieve"
- "Todo, Todo Desperdiciado"
- "El Momento"
- "El que odia a las mujeres"
- "La fuga del profesor"
- "La polilla naranja"
- "La Corbata"
- "¡Cómo se rió!"
- "Extremo Oeste"
- "Vuela lejos mariquita"
Obras Publicadas
- "Tierra Triunfante" (1911, poesía)
- "El Baile de Forslin" (1916, poema narrativo)
- "La Rosa Mortuoria" (1918, poesía)
- "El Viaje Azul" (1926, novela)
- "Trajes y Eros" (1929, cuentos)
- "Gehenna" (1930, cuentos)
- "Poemas Seleccionados" (1930, poesía)
- "John Death: Una Leyenda Metafísica" (1931, poesía)
- "Gran Círculo" (1933, novela)
- "Y en los Jardines Colgantes" (1933, poesía)
- "Nieve Silenciosa, Nieve Secreta" (1934, cuentos)
- "Entre la Gente Perdida" (1934, cuentos)
- "¡Llama! ¡Llama! ¡Llama!" (1935, cuentos)
- "Rey Ataúd" (1935, novela)
- "Un Corazón para Todos los Dioses de México" (1939, novela)
- "Conversaciones" (1940, novela)
- "Tragaluz Uno" (1949, poesía)
- "Cuentos Completos de Conrad Aiken" (1960, cuentos)
- "Canción Matutina para Lord Zero" (1963, poesía)
- "Gatos y Murciélagos y Cosas con Alas" (1965, poesía)
- "Tú" (1967, poesía)
- "Siendo el Diario de un Hombre Extraño" (1971, poesía)
- "Ushant" (1973, novela autobiográfica)
- "Rosa Mortuoria, Senlin y Otros Poemas" (1982, poesía)