
Henricus Cornelius Agrippa fue un filósofo, teólogo y alquimista renacentista nacido en Nimega, Países Bajos en 1486. Estudió en la Universidad de Colónia y luego se unió a la corte del emperador Maximiliano I.
Viajó por Europa y se convirtió en un erudito en filosofía, teología y ciencias ocultas. También tuvo una carrera militar y política, sirviendo como consejero y diplomático para varios líderes europeos.
A pesar de su inteligencia y habilidades, Agrippa tuvo varios problemas con la Inquisición y fue arrestado en algunas ocasiones.
Finalmente, murió en 1535 en Grenoble, Francia.
Es conocido por su obra "De occulta philosophia", en la que fusiona la filosofía y la teología con la magia y las ciencias ocultas.
Obra
La más emblemática de sus producciones es "De Occulta Philosophia Libri Tres", o como la conocemos en español: "Tres Libros sobre la Filosofía Oculta". Un compendio de conocimientos sobre magia, alquimia, astrología, y otras disciplinas herméticas, que es considerado como uno de los estudios más importantes sobre la tradición esotérica europea.
La obra de Agrippa aborda temas tan ambiciosos como la naturaleza de Dios, el papel de los elementos y los planetas en la magia, así como la relación entre el hombre y el universo. Trata de cómo la filosofía oculta puede ser utilizada para alcanzar un conocimiento profundo, logrando así una intima conexión con lo divino.
También escribió "Declamación sobre la nobleza y preeminencia del sexo femenino". Este trabajo defiende los derechos de la mujer y argumenta que la misma es igualmente capaz que el hombre en términos de inteligencia y capacidad. Lo que lo convierte en todo un adelantado, incluso en tiempos modernos.
Tratados
- "Declamatio de nobilitate et praecellentia foeminei sexus" (1529)
- "De incertitudine et vanitate scientiarum et artium declamatio invectiva" (1531)
- "De occulta philosophia libri tres" (1531)
- "Opera Ominia" (1533)
- "Henrici Cornelii Agrippae ab Nettesheym, Philosophiæ et medicinæ libri tres" (1550)
Artículos publicados aquí
- Por el momento, sin artículos que traten sobre este autor o su obra en nuestra revista.