El fin de la Eternidad
"El fin de la Eternidad" o "The End of Eternity" por su nombre original en inglés, es una novela de ciencia ficción escrita por Isaac Asimov en 1955. La historia se desarrolla en un futuro lejano y sigue a Andrew Harlan, un técnico de Eternidad, una organización creada para viajar en el tiempo y alterar el curso de la historia de manera controlada en un esfuerzo por mejorar el mundo.
Eternidad se rige por el "Primer Axioma de la Eternidad", que dice que Eternidad no puede alterar la historia de forma tal que Eternidad misma deje de existir o nunca lo hiciera. Como resultado, los técnicos de la Eternidad no pueden alterar el curso de la historia de una manera que los haga desaparecer a ellos mismos o al organismo y cada cambio debe ser cuidadosamente planificado por personal idóneo y autorizado por superiores.
La historia nos cuenta sobre Harlan mientras realiza misiones en el tiempo y contra todo pronóstico, se enamora de Noÿs Lambent, una mujer normal ajena a Eternidad. Algo que, como enseguida sabremos, está terminantemente prohibido. A medida que la relación de Harlan con Noÿs se vuelve algo importante, y por tanto problemático, para nuestro personaje, este comienza a cuestionar la moralidad de Eternidad y sus propias acciones en el tiempo.
"El fin de la Eternidad" es una novela fascinante que combina elementos de ciencia ficción y romance. Asimov exploró temas como el libre albedrío y el destino a través de la historia de Harlan y su relación con Noÿs. Además, el concepto de Eternidad es intrigante y plantea preguntas filosóficas sobre cómo la intervención humana en el tiempo (y por que no en nuestra propia realidad, en los acontecimientos políticos, sociales y económicos), puede afectar el curso de la historia.
Tan relevante y profunda ha sido esta obra que ha dejado una huella indeleble que muchas películas posteriores se han visto significativamente inspiradas a seguir:
- "Somewhere in Time" (1980)
- "The Final Countdown" (1980)
- "The Terminator" (1984)
- "Hot Shots! Part Deux" (1993)
- "Timecop" (1994)
- "12 Monkeys" (1995)
- "La línea temporal" (2004)
- "The Butterfly Effect" (2004)
- "The Time Traveler's Wife" (2009)
- "The Adjustment Bureau" (2011)
- "Continuum" (2012)
- "Project Almanac" (2015)
- "Doctor Strange" (2016)
- "Sherlock Holmes: A Game of Shadows" (2011) (aquí Sherlock Holmes utiliza una metáfora de viajes en el tiempo para explicar su razonamiento)
- "Dark" (2017)
En resumen, "El fin de la Eternidad" es una novela de ciencia ficción emocionante e intrigante que trata sobre el libre albedrío, el destino y la intervención humana en el tiempo como metáfora a otras cuestiones más concretas. Si gustan de historias que mezclan ciencia ficción y romance, esta novela es una excelente opción. Asimov es un escritor talentoso que sabe cómo captar la atención del lector y mantenerla a lo largo de toda la historia. Si bien algunas de las ideas presentadas en "El fin de la Eternidad" pueden ser un poco abstractas, Asimov las explica de manera clara y concisa, lo que hace que la novela sea accesible y fácil de seguir.
Como conclusión, "El fin de la Eternidad" no es solo una excelente novela romántica de aventuras y ciencia ficción que ha envejecido bastante bien, sino que ha sido un referente, la piedra angular de un cierto subgénero dentro de la cultura de viajes en el tiempo. Además, si amamos las historias que hacen pensar y que plantean preguntas filosóficas, definitivamente debemos darle una oportunidad a esta obra de Asimov.