
ARIEL MESTRALET nació el 18 de Julio de 1975, a las nueve menos diez de una fría mañana de invierno. Es un escritor argentino de historias con marcada tendencia hacia la ficción especulativa. Aunque no de forma tajante ya que también se desenvuelve con bastante acierto, dentro de lo que podríamos denominar realismo efectista o realismo oscuro, como a él le gusta llamar a eso que también hace, aunque como finalmente declara: "tal vez por desconocimiento de otro término más propicio."
Oriundo del partido de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), se crió en la zona costera del balneario homónimo. Un muy pequeño poblado que solo presentaba verdadero movimiento en verano, o al menos así era por los tiempos de su infancia, los añorados 80s. A los trece años y por motivos de continuar sus estudios secundarios debió mudarme a la serrana ciudad de Balcarce donde viviría con unos tíos hasta que su familia finalmente siguiera sus pasos.
Ya en 1995 y con la escuela técnica finalizada, el mar lo vio de regreso, pero esta vez sería la también balnearia ciudad de Mar del Plata la que lo cobijaría para que pudiera iniciar (aunque no finalizar) la carrera de Ingeniería en Electrónica en la UNMdP.
Viajero incansable, más tarde ha vivido también en Mendoza capital, Necochea y San Martín. Ha querido el destino que, al menos por el momento, sea nuevamente Balcarce el lugar elegido para vivir y escribir sus locas historias.
Ariel suele contar que sus vivencias durante la infancia allá en Mar Chiquita, la adolescencia en Balcarce, así como la juventud en Mar del Plata, son las culpables de forjar en él una imaginación bastante desbocada con especial anclaje en lo desconocido, lo que se oculta de la vista del común de las personas, ya sea bajo el mar, entre las rocas o acaso en la misma y perturbadora mente humana.
Laboralmente se ha desempeñado como Analista en Sistemas en varias empresas internacionales del rubro de las tecnologías de la información (las famosas TI). Siendo un gran amante de la Ciencia Ficción, el hecho de moverse en el sector tecnológico y conocer de primera mano un submundo muy particular, así como los últimos avances en la materia, dice él, le ha permitido imaginar historias de lo que supone, tal vez con algo de falsa modestia, es un interesante realismo dentro del género de la ficción especulativa. El universo «Preserve Unlimited» es un buen ejemplo de dicha literatura.
Desde 2018, tras la aparición de su historia corta «Vacío Legal» (que fuera inicialmente pensada y finalmente escrita por él pero entre medio largamente masticada en interesantes charlas filosóficas con su hermano Elmer), ambientada en dicho universo , intenta ser reconocido como una fresca alternativa frente a tanto cliché e historias de peso netamente comercial, o que lo pretenden, y poco vuelo de la gran cantidad que inunda el mercado actual.
En 2020, en plena pandemia de COVID, el azar de las redes sociales, cual marea fortuita, lo vinculó con unos increíbles seres de las letras. Otros escritores nóveles de diversas partes del mundo de habla hispana, que como él mismo, aman las historias truculentas. Juntos formaron lo que dieron en llamar «Escritores del Mundo» o simplemente «EDM» como más les gusta decir. Algo que alimentó, aún más en Ariel la pasión por escribir.
Obra
Ariel es fundamentalmente un creyente de los nuevos formatos de divulgación, en contraposición a la típica impresión en papel, para dar a conocer su trabajo. Todo su contenido se encuentra, al menos por el momento, solo en formato digital. Ya sea online, e-books descargables, artículos de divulgación, etc.
Cuentos
- Vacío Legal (2018)
- El Implante (2018)
- Madre (2018)
- Voluntad popular (2020)
- Déjà Vu (2020)
- Otra Caipiriña (2021)
- La compuerta (2021)
- Una de Hollywood (2022)
Novelas
- 12 Elementos - El camino de los dioses (Por entregas)
- Tattoo (En preparación)