Su Vida
Rodman Edward Serling (25 de diciembre de 1924 - 28 de junio de 1975) fue un guionista, dramaturgo, productor y narrador-presentador de televisión, estadounidense. Conocido por todo buen fanático de la ficción especulativa por aquella maravillosa serie televisiva que marcó un antes y un después. Nos referimos, claro está, a la aclamada «The Twilight Zone». «La Dimensión Desconocida», como la hemos conocido en Latinoamérica o «En los límites de la realidad» como le decían en España. Participó activamente en la política, tanto dentro como fuera de la pantalla y ayudó a establecer las normas de la industria televisiva. Le decían "El joven enfadado de Hollywood", porque se enfrentó a los pesos pesados de la televisión y a los patrocinadores por igual debido a una amplia gama de temas, como la censura, el racismo y la guerra.
Rod Serling nació en Siracusa, Nueva York, en el seno de una familia judía y fue el segundo de los dos hijos que tuvieron Esther, ama de casa, y Samuel Lawrence Serling, quien a la postre se había desempeñado como secretario e inventor aficionado, pero que luego de la llegada de sus hijos debió hacerse cargo de la tienda de su suegro con el fin de obtener un ingreso más estable. Sin embargo, debido a las conocidas consecuencias económicas de la Gran Depresión, la tienda familiar debió ser cerrada y Sam devino en carnicero. El hermano mayor de Rod fue el novelista y escritor de temas sobre aviación Robert J. Serling.
La mayor parte de su juventud Rod la pasó en Binghamton, a 110 km al sur de Siracusa, Nueva York, después de que su familia se trasladara allí en 1926.
Desde pequeño sus padres fomentaron en él el talento de artista. Sam Serling incluso construyó un pequeño escenario en el sótano donde Rod solía representar obras de teatro ya fuera acompañado de los niños del barrio o simplemente en solitario. Su hermano mayor recordaba que, a los seis o siete años, Rod se entretenía durante horas representando diálogos de revistas pulp o películas que había visto.
Era un niño realmente curioso e hiperactivo. Solía bombardear a preguntas sin siquiera esperar las respuestas. Se cuenta que en un viaje de dos horas de Binghamton a Siracusa, el resto de la familia se mantuvo en silencio para ver cuanto tardaba Rod en darse cuenta de que era el único en participar de aquella "conversación". Claro que el pequeño jamás acusó recibo, y mantuvo un soliloquio durante todo el viaje en coche.
En la escuela primaria, Serling era considerado el payaso de la clase y muchos de sus profesores lo tachaban de causa perdida. Sin embargo, su profesora de inglés de séptimo curso, Helen Foley, le animó a participar en las actividades extraescolares de oratoria de la escuela. Este se unió al equipo de debate y fue orador en su graduación del instituto. Comenzó a escribir para el periódico escolar, en el que, según el periodista Gordon Sander, "se ganó la reputación de activista social".
Le interesaban los deportes, y destacaba en el tenis y el tenis de mesa. Cuando intentó entrar en el equipo universitario de fútbol, le dijeron que era demasiado pequeño, puesto que solo medía 1,63 m.
Desde muy joven Serling se interesó por la radio y la escritura. Era un ávido oyente de radio, al que le fascinaban los programas de suspense, fantasía y terror. Arch Oboler y Norman Corwin eran dos de sus escritores favoritos. También trabajó en una emisora de radio de Binghamton, e intentó escribir, pero nunca le publicaron nada.
Como editor del periódico de su instituto, Serling animó a sus compañeros a apoyar el esfuerzo bélico. Él mismo quería dejar la escuela antes de la graduación para unirse a la lucha, pero Gus Youngstrom, su profesor de educación cívica, le convenció de graduarse con el siguiente consejo: "La guerra es algo temporal. Se acaba. La educación no. Sin tu título, ¿dónde estarás después de la guerra?".
Durante su último año de instituto aplicó y fue aceptado en la universidad, sin embargo, EE UU estaba inmerso ya en la Segunda Guerra Mundial y Serling, retomando su antiguo deseo, una vez graduado del Binghamton Central High School (1943) se alistó y no continuó los estudios académicos. De hecho se unió al ejército estadounidense la misma mañana siguiente a su graduación siguiendo a su hermano Robert.
Así comienza su carrera militar (1943) en el Campamento Toccoa, Georgia, a las órdenes del General Joseph May "Joe" Swing y del Coronel Orin D. "Hard Rock" Haugen en el 511º Regimiento de Infantería de Paracaidistas de la 11ª División Aerotransportada donde llegó a alcanzar el rango de Técnico de Cuarto Grado (T/4).
Durante el siguiente año de entrenamiento como paracaidista, Serling y otros empezaron a boxear como una especie de catarsis que le permitiera dar rienda suelta al ímpetu guerrero. En su categoría de peso mosca disputó 17 combates, llegando a la segunda ronda de la final de la división antes de ser noqueado. Se le recuerda por su estilo Berserker y por "romperse la nariz en su primer combate y de nuevo en el último". Más tarde probaría suerte en los «Guantes de Oro», pero con poco éxito.
El 25 de abril de 1944 fue enviado al oeste, a California y supo que lucharía contra los japoneses y no contra los alemanes. Esto fue como un baldazo de agua fría para el joven e idealistas Serling, quien esperaba ayudar a combatir a Hitler. En mayo, fue asignado al Teatro del Pacífico en Nueva Guinea y Filipinas.
En noviembre de 1944, su división entró en combate por primera vez, desembarcando en Filipinas. Sin embargo, la 11ª División Aerotransportada no se utilizaría como paracaidistas, sino como infantería ligera durante la batalla de Leyte. La división ayudó a asegurar la zona después de las cinco divisiones que habían desembarcado antes.
Por diversas razones, Serling fue transferido al pelotón de demolición del 511º, apodado "El Escuadrón de la Muerte" por su alto índice de bajas. Según el sargento Frank Lewis, jefe del pelotón de demolición, "...[Serling] metió la pata en algún momento. Al parecer, puso muy nervioso a alguien". Lewis también juzgó que Serling no era apto para ser un soldado de campo: "no tenía el ingenio ni la agresividad necesarios para el combate". En un momento dado, Lewis, Serling y otros estaban en un tiroteo, atrapados en una trinchera. Mientras esperaban la oscuridad, Lewis se dio cuenta de que Serling no había recargado ninguno de sus cargadores adicionales. Se dice que Rod a veces salía a explorar por su cuenta, en contra de las órdenes, y se perdía. Evidentemente su mente trabajaba a otros niveles y no sólo en el aspecto literario.
Leyte marcaría para siempre la escritura y las opiniones políticas de Serling. Durante su estancia en Filipinas convivió con la muerte a diario, tanto a manos de sus enemigos como de sus aliados. Como ejemplo de aquella locura tenemos el caso del extraño accidente que mató a un soldado judío llamdo Melvin Levy. Resulta que Levy estaba pronunciando un monólogo cómico para el pelotón mientras descansaban bajo una palmera cuando, de repente, una caja de comida que habia entregado un avión de los suyos le cayó encima y lo decapitó. Serling dirigió los servicios fúnebres de Levy y colocó una estrella de David sobre la tumba. Más tarde, varios de sus guiones estarían ambientados en Filipinas e incluso la imprevisibilidad de la muerte sería un tema recurrente en gran parte de sus escritos.
Serling regresó de la exitosa misión en Leyte con dos heridas, incluida una en la rótula, pero ninguna de ellas le impidió entrar en combate cuando el general Douglas MacArthur desplegó a los paracaidistas el 3 de febrero de 1945. El coronel Haugen dirigió el 511º Regimiento de Infantería Paracaidista cuando aterrizó en Tagaytay Ridge, se reunió con el 188º Regimiento de Infantería de Paracaidistas y marchó hacia Manila. Encontró una resistencia mínima hasta que llegó a la ciudad, donde el vicealmirante Sanji Iwabuchi había dispuesto a sus 17.000 soldados tras un laberinto de trampas y cañones y les ordenó luchar hasta la muerte. Durante el mes siguiente, la unidad de Serling luchó bloque a bloque por el control de Manila.
Existe una curiosa anécdota que nos habla de lo especial que era Serling. La misma dice que cuando algunas partes de la ciudad eran finalmente arrebatadas al control japonés, los civiles locales solían mostrar su gratitud organizando fiestas y banquetes. Durante una aquellas celebraciones, Serling y sus compañeros fueron atacados y muchos soldados y civiles encontraron allí su ultimo festín. Serling, todavía soldado raso después de tres años de servicio, corrió hacia la línea de fuego para rescatar a un artista que había estado en el escenario cuando la artillería empezó a disparar. Aquello llamó la atención de Lewis, lo que tal vez le hiciera cambiar su opinión o muy por el contrario reforzara la idea de Lewis sobre que Serling estaba realmente loco.
Al avanzar sobre la fortaleza de Iwabuchi, el regimiento de Serling tuvo un 50% de bajas, con más de 400 hombres muertos. Serling resultó herido y tres compañeros murieron por la metralla de las balas disparadas por un cañón antiaéreo contra su equipo de demolición itinerante. Fue enviado a Nueva Guinea para recuperarse, pero pronto regresó a Manila para terminar de "limpiar".
El último destino de Serling fue formar parte de la fuerza de ocupación en Japón. Durante su servicio militar, el soldado Serling recibió el Corazón Púrpura, la Estrella de Bronce y la Medalla de Liberación de Filipinas.
Toda aquella terrible experiencia de combate le afectó a Serling muy profundamente y como ya hemos dicho, influyó en gran parte de sus escritos. Las pesadillas y grotescos recuerdos lo acompañarían durante el resto de su vida.
Cierta vez comentó:
Estaba amargado por todo y sin rumbo cuando dejé el servicio. Creo que recurrí a la escritura para desahogarme.
Tras la baja honorable del ejército en 1946, Serling trabajó en un hospital de rehabilitación mientras se recuperaba de sus heridas. Su rodilla, por ejemplo, le daría problemas durante años ya que como contaría más tarde su mujer, Carol, no sería raro oírle caer por las escaleras cuando la rodilla cedía bajo su peso. De todo modos, cuando estuvo lo suficientemente en forma, utilizó los beneficios educativos de la ley federal G.I. y los pagos por discapacidad para inscribirse en el programa de educación física del Antioch College en Yellow Springs, Ohio. Había sido admitido en Antioch, el alma mater de su hermano, siguiendo los pasos de este. Cómo dato anecdótico: dicho colegio era el que Rod rechazó para ir a la guerra cuando estaba en el último año del instituto. Una vez allí sus intereses le llevaron al departamento de teatro y luego a la radiodifusión. Cambió la especialidad por la de Literatura y se licenció en 1950.
Sobre su decisión del colegio bromeaba:
Estaba un poco confundido y ansioso, y me gustó su sistema "de trabajo por trimestre", "de ir a la escuela por un trimestre".
El sentido de la broma en realidad se pierde en la traducción ya que el juego de palabras en el original es: "I was kind of mixed up and restless, and I kind of liked their work-for-a-term, go-to-school-for-a-term set-up,"
Como parte de sus estudios, Serling participó activamente en la emisora de radio del campus, una experiencia que resultaría útil en su futura carrera. Escribió, dirigió y actuó en muchos programas de radio en el campus, y luego en todo el estado, como parte de su trabajo de estudio. Aquí conoció a Carolyn Louise "Carol" Kramer, una compañera de estudios que más tarde se convertiría en su esposa. Al principio, ella se negó a salir con él por su reputación de "donjuán", pero finalmente cambió de opinión. Se unió a la iglesia unitaria en la universidad, lo que le permitió casarse con Kramer el 31 de julio de 1948. Fruto de esa unión tuvieron dos hijas: Jodi y Anne.
La abuela materna de Carol Serling, Louise Taft Orton Caldwell, tenía una casa de verano en el lago Cayuga, en Interlaken, Nueva York, que fue el destino de la luna de miel de los recién casados. La familia Serling siguió utilizando esta casa anualmente durante toda la vida de Rod, y solo faltaron dos veranos en los años en que nacieron sus hijas.
Para obtener dinero extra en sus años de universidad, Serling trabajó a tiempo parcial probando paracaídas para las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Según contaban los compañeros de la emisora de radio, recibía 50 dólares por cada salto exitoso y una vez le pagaron 500 dólares por una prueba peligrosa. Eso si, la mitad antes de la prueba y la otra mitad si podía reclamarla. Su último salto de prueba, al menos del que tenemos noticia, fue a unas pocas semanas de su boda. Se cuenta que en cierta ocasión, llegó a ganar u$s1.000 por probar un asiento de eyección prototípo para aviones que ya se había cobrado nada más que la vida de los tres sujetos de prueba anteriores.
Su Carrera
Si la vida personal de Rod Serling fue "bastante movida", otro tanto podemos decir de su carrera profesional. Misma que iremos retratando en próximas actualizaciones de esta entrada. Una increíble y vertiginosa carrera contra reloj si tenemos en cuenta que solo vivió 50 años. Pero en ese medio siglo, dejó una impronta que aún repercute en la industria del entretenimiento y en el mundo de la ficción especulativa en general. Copiado hasta el cansancio pero difícilmente superado.
Su Obra
Finalmente, en una tercer entrega de la vida y obra de este singular exponente de la ficción especulativa trataremos sobre su obra. Porque Rod Serling no solo creó la Dimensión desconocida, sino que hizo radio, televisión en vivo y, más a tono con nuestra revista, escribió mucha literatura de genero así como no ficción
Muy pronto en
Revista Fuego Eterno
esteremos realizando un análisis de su obra pertinente a nuestro amado género.
Fuentes
Para la creación de este artículo se han utilizado las siguientes obras de referencia:
- Rod Serling at IMDb
- Rod Serling at the Internet Broadway Database
- Rod Serling at the Internet Speculative Fiction Database
- "Rod Serling biography". Science Fiction and Fantasy Hall of Fame.
- Talking About Rod Serling at The Interviews: An Oral History of Television
- Vetter, Herbert F. (July 28, 2012), "Serling, Rod (1924–1975)", Unitarian Universalist Biographical Dictionary, Harvard Square Library
- Rod Serling Archives at Ithaca College – scripts, screenplays, films, published works by Serling, and secondary materials
- Rod Serling Papers at the Wisconsin Center for Film and Theater Research.
- Rod Serling Archive at the Wisconsin Historical Society Serling's papers consist of roughly 80,000 documents ranging from scripts to personal correspondence, including a folder of angry letters received by Serling
- Rod Serling Archive at UCLA Library Special Collections Film and television scripts, including scripts for 'The Twilight Zone' as well as various 1950s productions, and digitized Dictabelt transcriptions. Also includes correspondence and business records, primarily from 1966–1968.
- 1959 interview by Mike Wallace
- An Interview with Carol Serling: 'Life With Rod'
- Rod Serling Memorial Foundation